lunes, 8 de septiembre de 2014

El Bebe de 0- 1 año.

Desde que el bebe nace lo único que necesita es permanecer cerca de su mama o papa, es decir, contacto físico durante las 24 horas del día, la mejor manera para ello es llevar un portabebe ergonómico. Dar lactancia materna es el mejor alimento que puede recibir el bebe, crea un apego seguro en los niños y reciben el contacto físico que mencionaba anteriormente, no obstante es una decisión a tomar y si decides no dar teta, el apego es igual de importante por lo que dar el biberón debe ser igual de importante que dar teta. La OMS recomienda lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y hasta el año como alimento principal en la dieta del bebe. Es por ello que para proporcionarles este alimento la lactancia debe ser A DEMANDA, es decir, sin horarios, no importa si hace 10 minutos ha mamado, pues la teta es mucho más que alimento, es consuelo, es cariño, es sueño, es amor …
IMG_1240

Durante los primeros 2 meses aproximadamente, nuestros bebes se muestran tranquilos alimentándose y durmiendo la mayor parte del día. Por lo que ellos mismos elegirán el lugar para dormir, el calorcito de mamá.
Poco a poco el sueño del bebe va siendo menor y mas o menos en el cuarto quinto mes comienzan a observar todo aquello que les rodea, su mundo mas cercano, el collar que lleva mamá, las gafas de papá, comienza a reconocer caras, la de sus papas y personas que ve asiduamente.
En esta primera edad descubre su cuerpo de forma sensitiva, llega un momento en que las manos se cruzan por delante de sus ojos y ¡caramba! Las ha descubierto, comenzará a explorarlas para saber que pertenecen a su cuerpo y se las llevará a la boca, su primer campo exploratorio; es por ello que debemos permitirles que se chupen las manos, los dedos, los puños de manera libre, pues así comienza el reconocimiento de su cuerpo. Poco a poco y a través de la observación que todos/as hacemos de nuestros hijos comprobamos que comienza a agarrar objetos, un sonajero, un chupete, un mordedor… en este momento se les puede ofrecer diferentes elementos de la vida cotidiana que son baratos y accesibles a todos de manera sencilla.

Elinor Goldschmied propuso un “Cesto de los Tesoros” para que los bebes explorasen. Este cesto básicamente consiste en ofrecer al bebe elementos de la vida cotidiana: cucharas de palo, piñas naturales, anillas de madera, cadenas de metal, tapas de los botes de conserva, llaves con llaveros reales, es decir, elementos que los adultos utilizamos con un fin concreto y que ellos van a empezar a conocer a través de los sentidos: el tacto al, cogerlo con las manos, el gusto pues e lo llevaran a la boca, la vista observarán su forma, color, y tamaño, el oído sentirán si suena al chocarlo contra el suelo o al moverlo, y el olfato pues algunos de estos elementos huelen.

Desarrollo motor de los bebés.
Respecto a este punto Emmi Pikler es muy tajante ante esto: libertad de movimientos, respeto a su momento evolutivo, perimitirles alcanzar los movimientos por si mismos, si a los 5 meses un bebe aún no se ha volteado de boca arriba a boca a bajo no le debemos forzar, pues tumbándole en un suelo cómodo pero duro y ofreciéndoles materiales apropiados a su edad alrededor suyo adquirirá los movimientos intermedios necesarios para poder voltearse.
Poco a poco se tumbarán y sentarán, rodarán como croquetas y se pondrán de rodillas para después comenzar el gateo tan importante en su desarrollo cognitivo a nivel visual y a nivel motor para más tarde conquistar la bipedestación.
No se puede hablar de edades concretas pues cada bebe es diferente y único.
Un saludo, Aránzazu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario